Aeropuertos

Concurso Aeropuerto Tenerife Norte

Proyecto Información

AEROPUERTO TENERIFE NORTE

GENERALIDADES

Modelé el aeropuerto de Tenerife Norte, para AYESA y Corona-Amaral, Arquitectos, que tienen un profundo conocimiento sobre el diseño de aeropuertos en general y sobre el de Tenerife Norte en particular. El edificio terminal fue inaugurado en el año 2002, su expediente dirigido por el Ingeniero Aeronáutico D. Rafael Chía Gómez y proyectado por la ingeniería INECO y el estudio de Corona y P. Amaral Arquitectos en 1996. Asimismo, este estudio de arquitectura participó en la fase de construcción como Asistencia Técnica de Interpretación Arquitectónica.

En un entorno rodeado de colinas redondeadas con unas condiciones climáticas especiales con frecuente presencia de nubes que filtran la luz solar se planteó el edificio terminal como una nueva colina habitable rodeada de formas orgánicas que complementan el volumen central para organizar un conjunto fragmentado de volúmenes-miradores que permiten la máxima entrada de luz natural al terminal.Al área terminal se accede a través de un nudo de comunicaciones que conecta con la autopista TF 5 y el tranvía en proyecto.

Los espacios longitudinales, que se cubren por dientes de sierra o cubiertas planas en función de su dimensión, conforman el edificio y confluyen en la gran cúpula central. La composición se remata en el dique de conexiones con la plataforma con una cubierta curva de sección variable. El conjunto resulta incompleto en la actualidad por lo que en la propuesta se añade un brazo al oeste y se extiende el del este para albergar los usos que el crecimiento del terminal demanda.

El lenguaje visual que caracteriza al exterior y el interior del edificio terminal original se basa en una combinación entre la fuerza del hormigón, la calidez de los aplacados de mármol y la madera, la sensación de protección de las cubiertas metálicas y la transparencia de sus grandes ventanales. La intervención plantea conservar los invariantes de este lenguaje introduciendo únicamente los elementos que la tecnología actual permite.

En el crecimiento situado al oeste se ubica la nueva sala de facturación. El espacio central, corazón del terminal, alberga los filtros de seguridad en planta baja y la zona comercial y food court en la planta alta. En la extensión este se ubica un puente conectado con la sala de espera de la planta primera que eleva la cubierta para prolongarla en forma de dientes de sierra con una altura continua a partir de él y también se extiende el hall de espera de llegadas hacia el este conservando sus características actuales.

Se incrementan por tanto todas las capacidades operativas, 38 mostradores de facturacion,2 de equipajes especiales, 11 líneas de control en filtros, mayor dimensión de las salas de embarque y recogida de equipajes, dos nuevos hipódromos y reconfiguración del control de pasaportes. Se reubica las salas VIP y de autoridades, se plantean espacios de Coworking y zonas para la estancia relajada de los pasajeros. Se han seguido los criterios establecidos en el Manual Técnico para la accesibilidad aeroportuaria realizado por AENA y Sinpromi para lograr la accesibilidad universal del conjunto.

Se plantea reorganizar todos los espacios comerciales del terminal, incrementando su oferta en la sala de embarque insulares, ubicando la tienda libre de impuestos en el lado norte del espacio central y organizando una amplia oferta de restauración complementada por espacios comerciales en la parte del espacio central más próxima al dique de embarque. La oferta se completa con más espacios comerciales y puntos de consumo de restauración en los dos extremos ampliados del dique que cuentan con sendas terrazas.

La obra se acometerá por separado en los sus dos extremos. Las soluciones constructivas empleadas coinciden con las del terminal existente, aunque revisadas a la luz de la tecnología actual.

Se plantea el objetivo de conseguir la certificación BREEAM más alta posible dando respuesta desde la fase de proyecto a los objetivos marcados por AENA en su plan de acción climática. Se concibe un amplio conjunto de mejoras que, en el exterior, van desde el rediseño paisajístico de su entorno incorporando zonas de vegetación autóctona hasta las relacionadas con la mejora de las conexiones con la red viaria insular además de una batería de mejoras en todas las plantas del edificio terminal.

En resumen, se trata de completar y poner al día un edificio de carácter icónico incorporando toda la tecnología disponible 20 años después de su inauguración para que cumpla con su cometido de ser la mejor puerta de entrada y salida posible a Tenerife para sus habitantes y visitantes.

ESTADO ACTUAL VS PROPUESTA

VISTAS GENERALES DE LA PROPUESTA

ALZADOS Y SECCIONES

SECCIONES 3D

VISTAS AEROPUERTO

>